Modalidad Presencial
PROGRAMA
El programa académico correspondiente a la Modalidad Presencial del Máster en Traducción y Nuevas Tecnologías: Localización de Productos Multimedia se desarrolla mediante la realización de once asignaturas. Véase el cronograma que se incluye a continuación:
Fases, carga de trabajo y temporización | ||
Fase | Creditaje | Fecha de realización |
FASE FORMATIVA (ASIGNATURAS 1-9) |
40 créditos ECTS | Curso académico 2023-2024 |
FASE FINAL (ASIGNATURAS 10 y 11) |
20 créditos ECTS | Curso académico 2023-2024 |
FASE FORMATIVA (40 créditos ECTS)
En la fase formativa del XIII Máster en Traducción y Nuevas Tecnologías: Localización de Productos Multimedia se abordarán las siguientes asignaturas y materias:
1. INTRODUCCIÓN A LA LOCALIZACIÓN
2. INDUSTRIA DE LA LOCALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL
3. LOCALIZACIÓN DE CONTENIDOS WEB
4. LOCALIZACIÓN DE SOFTWARE
5. LOCALIZACIÓN DE VIDEOJUEGOS
6. LOCALIZACIÓN DE APLICACIONES MÓVILES
7. GESTIÓN DE PROYECTOS DE LOCALIZACIÓN Y TRADUCCIÓN
8. CONTROL DE CALIDAD
9. MÓDULO APLICADO
10. TRABAJO FIN DE MÁSTER
DINÁMICA DE TRABAJO El curso 2023-2024 volverá a contar con una modalidad presencial plena, que se impartirá en Sevilla. Las sesiones presenciales estarán distribuidas en jueves y viernes, en horario de mañana y se informará a los alumnos del horario definitivo durante el mes de septiembre. Será necesario contar con un ordenador portátil con sistema operativo Windows para poder participar en las sesiones.
Esta modalidad tendrá un número máximo de 25 alumnos, distribuidos en un único grupo. Tendrán prioridad a la hora de la matrícula los alumnos que la realicen en el primer periodo de matriculación. Si el número de solicitudes superase el número de plazas ofertadas, una vez finalizado el primer plazo de inscripción, se recurrirá a una prueba de selección que consistirá en un test de traducción, lengua y comprensión lectora, y producción escrita. En caso de que hubiese plazas disponibles en el segundo o tercer plazo de inscripción, se procederá de la misma manera en cada uno de los plazos.
Los alumnos que se decidan por esta modalidad habrán de tener disponibilidad en los días y horas previstos para participar en las sesiones, ya que la asistencia será obligatoria. En caso de no poder asistir de forma regular, siempre tendrán la opción de pasar a la Modalidad Distancia.
La dinámica de trabajo correspondiente a la Modalidad Presencial estará basada en el tratamiento en clase de las distintas asignaturas que incluyen los estudios y en la realización de las tareas propuestas en los materiales que se facilitan al alumnado a través del aula virtual Área Istrad. El acceso a los materiales y tareas evaluables será exactamente igual para los alumnos de la Modalidad Presencial y de la Modalidad Distancia, tal y como se explica en las bases del máster.
El contenido de las sesiones abordará el tratamiento de las siguientes destrezas:
- Fundamentación teórica en torno al módulo objeto de estudio.
- Conocimiento y manejo de las herramientas de software propias de cada módulo.
- Análisis y comentario sobre traducciones y prácticas ya realizadas.
- Ejercicios de traducción a partir de los protocolos analizados.
- Edición del trabajo en su correspondiente formato.
Todas las sesiones estarán referidas al par de lenguas concreto seleccionado por cada alumno para el desarrollo de los estudios. Las clases se impartirán, por lo general, en lengua española, excepto las que se refieran a otras lenguas (como las clases de ortotipografía) que se impartirán en la lengua objeto de estudio. No obstante, se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de tutorías en las dos lenguas vehiculares (español e inglés).
TUTORÍAS Además de los contactos que el alumnado desee tener con los profesores de cada módulo —algo a lo que se animará desde la dirección de los estudios con el envío de cada módulo— estarán a su disposición tanto la Coordinadora Académica de los estudios como el personal de Apoyo Docente de forma permanente en la sede de ISTRAD para cualquier consulta (presencial, telefónica o electrónica) relacionada con su ejercicio profesional de la traducción, así como en lo relativo a su actividad externa al máster en el teléfono +34 954 61 98 04 o en la dirección de correo electrónico tutorias.mka@institutotraduccion.com.
A lo largo del curso se programarán una serie de Tutorías en grupo en las que podrán participar todos los estudiantes y que serán impartidas en las dos lenguas vehiculares disponibles: español e inglés. Las grabaciones de estas tutorías también se pondrán a disposición de los alumnos en el canal de GoToStage para quienes no hayan podido conectarse en el momento de la emisión.
HORARIOS El calendario de actividades correspondiente a la fase formativa de nuestros estudios tendrá lugar, por un lado, en virtud de un horario de sesiones presenciales que se desarrollará durante el curso académico 2023-2024. Las sesiones tendrán lugar los jueves y viernes, entre octubre de 2023 y mayo de 2024, con sesión inicial a principios de octubre de 2022, y al alumno se le facilitarán los horarios concretos durante el mes de septiembre. La presentación de curso tendrá lugar a principios de octubre de 2023 y se retransmitirá a través de nuestras redes sociales para aquellas personas que no puedan asistir presencialmente.
Por otra parte, se facilitará al alumno un cronograma de trabajo en el que se detallan las fechas en las que se pondrán a su disposición los materiales escritos a través del aula virtual, así como las fechas de entrega de las tareas.
FASE FINALLa coordinación de prácticas se pondrá en contacto con los alumnos, entre noviembre y diciembre, para poder elegir entre las opciones ofertadas. Por otra parte, la fase final, con una carga total equivalente a 20 ECTS, constará de dos módulos:
1. Módulo Aplicado (Equivalencia: 10 ECTS). Para cumplimentar este módulo, el alumno/a podrá elegir de entre las siguientes tres (3) opciones:
Proyecto. Desarrollo de un proyecto práctico en materia de Traducción. El desarrollo de esta modalidad de prácticas será necesariamente a distancia.
Prácticas. Esta modalidad de prácticas está basada en la realización por parte del alumnado de una estancia en una empresa o agencia de traducción —asignada por la propia organización del máster y radicada en ciudad y país seleccionados por el alumnado—, con una carga lectiva de unas 250 horas de trabajo. El desarrollo de esta modalidad de prácticas podrá ser presencial o a distancia.
Homologación, previa acreditación requerida en su momento.
2. Módulo TFM (Equivalencia: 10 ECTS). Para cumplimentar este módulo, el alumnado podrá elegir de entre las siguientes tres (3) opciones:
TFM Proyecto. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de su proyecto, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Proyecto en el Módulo Aplicado.
TFM Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de sus prácticas, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Prácticas en el Módulo Aplicado.
TFM Homologación. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de la actividad objeto de la Homologación, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Homologación en el Módulo Aplicado.